Origen: Lécera, Aragón.
Variedad de piel muy fina que no se despellega al cocer. Tiene un color crema intenso y de medida reducida, de gusto intenso y nada harinoso.
Siembra: en marzo al secano, a una distancia de 70x30 cm. Se recoge hacia finales de julio.
Lugar y año de producción: Puig de la Bauma, Mura, Bages, 2022.
Los garbanzos germinados son una buena fuente de proteínas. Cada 100 gramos contienen aproximadamente 10 gramos de proteínas, y al esta germinados se asimilan mejor.
Vitaminas C y E. Minerales: hierro, calcio, magnesio, y potasio. Es rico en hidratos de carbono y proteínas. Regula el colesterol, está especialmente indicado en enfermedades coronarias, riego sanguíneo, cansancio mental y procesos de falta de flexibilidad muscular.
- Contienen enzimas.
- Son de fácil digestión. Las semillas germinadas son más fáciles de digerir ya que durante el proceso de germinación los carbohidratos complejos se descomponen en azúcares simples, y las proteínas se descomponen en aminoácidos; de esta manera nuestro cuerpo absorbe sus nutrientes más fácilmente.
- Son más ligeros que los garbanzos cocidos.
Aumentan tu energía vital. Seguramente recuerdas el último potaje de garbanzos que comiste. Seguramente después de comer te quedaste planchado en el sofá, o te costó digerir, y eso sin entrar ya en el tema de los gases. Comer alimentos germinados facilita el proceso digestivo, y al tener un mayor número de nutrientes, hará que gastes menos energía durante el proceso de digestión, y más para otras funciones del cuerpo.
- Fibra. La fibra va bien para mejorar nuestra función intestinal, para sentirnos saciados, para perder peso, y para reducir el colesterol. 100 gramos de garbanzos germinados contienen unos 3 gramos de fibra.