La Veza villosa es originaria del centro y sur de Europa y de la cuenca mediterránea. En la península Ibérica aparece espontáneamente en casi todo el territorio.
Es una planta trepadora perenne y pelosa con hojas pinnadas con zarcillo terminal dividido. La flor mide de 15 a 17 mm. Al principio es amarillenta, después pasa a blanco azulado y después de diferentes colores en la espiga. Florece en verano. El fruto es una legumbre de 2x1 cm.
La veza es uno de los cultivos estrella para realizar abonos en verde.
Tolera ambientes cálidos del litoral y frescos también.
Las arvejas se pueden cultivar por el grano o por la planta entera como forrajera o para incorporar al terreno como abono verde, ya que cubre el suelo muy rápido. El grano contiene sustancias antinutritivas que hacen que sólo la consuman determinados animales (es la comida típica de las palomas). Es una planta rústica de fácil cultivo capaz de crecer rápidamente aprovechando un período de lluvias de la primavera.
A diferencia de la veza sativa ésta es más pequeña y tiene un ciclo más largo y su parte aérea es mucho más pasto, ya que no provoca intoxicación al ganado. Es menos lignificada y tiene menos porte.
El cultivo de ésta en ambientes fríos nos encontramos con que rebrota.
Muy interesante para el ganado, ya que puedes pastar y después descender.
Se podría acompañar con alguna gramínea para que puedan entoturarse. La proporción aconsejada podría ser de 200 gramos de veza por 1kg de cereal.
Fecha siembra: por los vuelos del otoño. Tradicionalmente, se dice que por St. Miquel, (29 septiembre) es la fecha límite en zonas frías.
Sembrar en otoño.
Lugar y año de cosecha: Cal Pauet, L'Espunyola 2023.