Origen: El Mellah de Marràqueix, Marroc.
Planta trepadora de hojas ligeramente piloses que desprende un aroma muy característico. Muy resistente a plagas y enfermedades. Las flores son blancas.
Se aconseja plantarla donde se pueda emparrar, así los frutos no se deforman. Los frutos se pueden utilizar como verdura cuando los cosechamos verdes o bien antes de las primeras heladas y se dejan secar durante todo el invierno. Se puede utilizar como recipiente de líquidos, flotadores o bien para decoración.
Los frutos son cilíndricos y alargados, de un metro aproximadamente y de unos 15cm de diámetro. La característica más peculiar es que queda una piel mucho más gruesa que el resto de variedades de este tipo y la hace muy buena para trabajarla y hacer recipientes o herramientas más firmes.
Las aptitudes de rusticidad han hecho que se utilice como "porta injertos" de sandía o melón.
Siembra a la primavera a unos 90-120 cm de separación entre plantas.
Lugar y año de cosecha: Puig de la Bauma, Mura, Mura, 2019.
- OTROS MUNDOS
CALABAZA del Mellah
Lagenaria Siceraria